Me llamo Twist, y desde hace 25 años, mi vida ha sido un constante viaje en busca de los secretos que las ciudades esconden. Hoy, me encuentro en Santiago de Compostela, una ciudad que nunca deja de sorprenderme. Mi última aventura me ha llevado a la parroquia de Villestro, en el Val de Roxos, donde se encuentra el Centro de Interpretación de Villestro (CIVI). Este lugar, promovido por la Concejalía de Economía, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Santiago, es un espacio que promete desvelar la riqueza arqueológica, natural e histórica de la zona. Pero, como siempre, hay más de lo que se ve a simple vista.
El Enigma de la Planta Alta
La antigua escuela unitaria de Villestro, ahora reformada, se alza majestuosa en una parcela de 4500 m2. Al entrar, la recepción me recibe con una cálida bienvenida, pero mi atención se centra en la planta alta, un espacio abierto y diáfano que parece susurrar secretos del pasado. Mientras subo por el ascensor, siento una extraña sensación de anticipación. ¿Qué historias guardará este lugar?
Al llegar a la planta alta, me encuentro con una exposición sobre el Camino a Fisterra, la etapa inicial que comienza aquí en Villestro. Sin embargo, algo en la disposición de los objetos me resulta peculiar. Un mapa antiguo, colgado en la pared, parece señalar un camino diferente al conocido. Me acerco y noto que hay marcas sutiles, casi invisibles, que parecen formar un patrón. ¿Podría ser este un mapa hacia un tesoro oculto?
Descifrando el Pasado
Decido investigar más a fondo. Con la ayuda de un amable guía del CIVI, descubro que la escuela fue construida en los años setenta del siglo pasado, pero sus cimientos son mucho más antiguos. Se dice que, en tiempos remotos, aquí se reunían los sabios del lugar para compartir conocimientos y proteger secretos valiosos. ¿Podría el mapa ser una pista dejada por ellos?
Con cada paso que doy, el misterio se intensifica. En una de las pequeñas salas de la planta baja, encuentro un viejo libro de registros. Sus páginas están amarillentas por el tiempo, pero una entrada en particular llama mi atención. Habla de un Círculo de Sabiduría, un grupo que se reunía en secreto para discutir sobre el futuro de Villestro y sus alrededores. ¿Podría este círculo haber dejado pistas sobre el mapa?
El Descubrimiento Final
Decido seguir las marcas del mapa, que me llevan a un pequeño bosque cercano al CIVI. El aire fresco y el canto de los pájaros me acompañan mientras avanzo por el sendero. Finalmente, llego a un claro donde encuentro una antigua piedra con inscripciones. Las palabras, aunque desgastadas, son legibles: El conocimiento es el verdadero tesoro.
De repente, todo cobra sentido. El mapa no era una guía hacia un tesoro material, sino un recordatorio de la importancia del conocimiento y la historia de Villestro. El Círculo de Sabiduría había dejado este legado para que las futuras generaciones valoraran la riqueza cultural de su tierra.
Con una sonrisa, regreso al CIVI, agradecido por la experiencia y por haber desvelado otro de los secretos de Santiago de Compostela. La ciudad nunca deja de sorprenderme, y sé que aún hay muchos misterios por descubrir.
Así concluye mi aventura en Villestro, pero el viaje continúa. Espero que me acompañéis en futuras exploraciones, donde juntos desvelaremos los secretos que el mundo tiene para ofrecer.
Hasta la próxima,
Twist, el cronista de secretos.